De las cebollas al aceite extraído






Introducción
Las cebollas son una de las hortalizas más antiguas cultivadas por el hombre y ofrecen numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, su corte y pelado suelen causar irritación ocular, lo que hace que estas operaciones sean poco agradables. Por este motivo, la demanda de cebollas listas para el uso, como las peladas, precortadas o deshidratadas, está en constante crecimiento.
La transformación industrial de las cebollas para satisfacer esta demanda genera una gran cantidad de residuos orgánicos, principalmente cáscaras externas y partes desechadas de los extremos.
Gestionar correctamente la eliminación de estos residuos representa un desafío para las empresas del sector, ya que contienen compuestos sulfurados que les confieren un olor particularmente intenso.
¿Aceite? Una nueva vida para los residuos orgánicos
A pesar de considerarse desechos, estos materiales pueden ser valorizados y utilizados con fines alternativos. Los residuos de cebolla pueden convertirse en un recurso valioso para el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos, así como para la producción de energía y biogás. Diversos estudios han demostrado que, en el contexto de la bioeconomía circular, es posible extraer biomoléculas útiles de estos residuos.
Las cáscaras de cebolla, en particular, contienen compuestos naturales que pueden emplearse para combatir el estrés oxidativo, infecciones microbianas e incluso ciertas formas de cáncer.
Se cree que los extractos de cebolla poseen propiedades antimicrobianas, antibacterianas, antidiabéticas, antiobesidad, antitrombóticas y anticancerígenas, además de contribuir a la reducción del colesterol total.
El aceite esencial de cebolla es un aceite volátil y aromático, extraído de los bulbos de Allium cepa, una de las plantas más utilizadas y apreciadas por el hombre desde la antigüedad.

Presentación de la empresa cliente y sus necesidades
La empresa cliente recolecta cebollas para la venta y utiliza aquellas que no son de primera calidad para producir esencias y compuestos polifenólicos. Además, con una visión ecológica, reutiliza los residuos del proceso para generar energía hasta la entrega final del producto agotado a una planta de biogás. En el futuro, la empresa planea instalar su propia planta para producir energía.
Solicitud del cliente
Transportar el producto a una distancia considerable desde los silos hasta la planta de cocción. Posteriormente, las cebollas cocidas continúan hacia el extractor, donde se obtienen esencias y aceites, mientras que los residuos se bombean al sistema de recuperación.
La empresa buscaba máquinas adecuadas para esta tarea, considerando que las cebollas son perecederas y deben bombearse en tanques a distancia mientras se cocinan y se mantienen a temperatura.
El desafío
Bombear cebollas a distancia con una bomba de tornillo excéntrico presenta varios desafíos técnicos:
- Alta abrasividad y desgaste: Las cáscaras y fibras de las cebollas pueden causar un desgaste prematuro del estator y el rotor, reduciendo la vida útil de la bomba.
- Variedad de consistencias: Las cebollas enteras, peladas o precortadas tienen diferentes consistencias, lo que dificulta mantener un flujo homogéneo.
- Presencia de aire: Si el producto contiene mucho aire, la bomba podría perder cebado y reducir la eficiencia del bombeo.
- Formación de bloqueos: Los trozos de cebolla pueden agregarse y obstruir la tubería o la cámara de bombeo, especialmente si el producto no está bien preparado.
- Problemas higiénicos: La descomposición de los residuos de cebolla puede generar olores desagradables y requerir limpieza frecuente para evitar contaminación.
- Distancia del bombeo: Si la distancia es grande, es necesario garantizar suficiente presión para evitar pérdidas de caudal o la necesidad de bombas intermedias.
- Viscosidad y contenido sólido: Si las cebollas se transforman en puré, su viscosidad puede variar, afectando el rendimiento de la bomba.
Los pasos del proceso
La bomba con tolva FSH-R bombea los trozos de cebolla a 300 metros de distancia hasta un tanque de recolección.
La bomba DH transfiere las cebollas desde la planta de recolección hasta la planta de cocción.
La bomba JN con brida bombea la sopa hirviendo de cebolla hasta la planta de extracción de aceite y separación de agua y residuos.
Las cebollas agotadas, una mezcla de cebollas y agua, se cargan en camiones para ser transportadas a una planta de biogás.
Problemas enfrentados antes de la instalación de las bombas
Nova Rotors realizó una prueba en sus instalaciones para evaluar el funcionamiento de las bombas. El cliente proporcionó varios contenedores de cebollas preprocesadas, que se calentaron y se bombearon a distancia para verificar el caudal, la presión y las pérdidas de carga. El principal problema identificado durante la prueba fue la alta temperatura de las cebollas, un factor que no se pudo replicar completamente en el sistema de prueba. Además, era esencial preservar las propiedades de las cebollas antes de la extracción de las esencias.
La solución
Para garantizar un transporte eficiente, se eligieron:
Bombas de tornillo excéntrico FSH-R con tolva y tornillo de alimentación para el bombeo de la mezcla a alta temperatura.
Bomba de tornillo excéntrico DH para la transferencia del producto a la planta de cocción.
Bomba de tornillo excéntrico JN con brida para el envío de la sopa hirviendo a la planta de extracción de aceite y separación.
Resultados
- Mejora de la eficiencia operativa
- Reducción de los costos de mantenimiento
- Optimización de la producción de energía
- Preservación de la calidad del producto
Conclusión
Gracias a la colaboración con Nova Rotors, el cliente ha optimizado su proceso productivo y reducido su impacto ambiental.
Productos utilizados
